A poco más de una hora de que suene
el pitazo inicial para el partido entre Cuba y honduras en el estadio Pedro
Marrero de nuestra capital, perteneciente al grupo C de las eliminatorias
mundialistas rumbo a Brasil 2014 en el área de CONCACAF, dos aspectos ocupan mi
mente al momento de analizar cual pudiera ser el final de esta historia de 90
minutos.
¿Podrá Cuba inaugurar su cuenta goleadora
en esta segunda fase y hacer valer su condición de local?
Todo indica que si; -en lo que
respecta a balones dentro de la portería de sus contrarios-, pues luego de la
gira efectuada por Argentina donde se anotaron 10 goles, el elenco antillano
está en condiciones de afrontar con más seguridad el arco rival. Para esto el
DT cubano, Alexander González saldrá al césped capitalino con el esquema 4-3-3
y con la reincorporación del delantero centro citadino, Yaudel Lahera, en
detrimento de Dalain Ayra y el experimentado Roberto Linares, quienes estarán
desde el inicio mirando el partido en el banquillo de suplentes.
Y es aquí donde surge mí otra
interrogante, de hecho la más importante. ¿Será este el formato que realmente
necesita Cuba para mostrarse más ofensiva?
Es bueno recordar que cuando en los
años 2003 y 2004 el equipo caribeño estaba dirigido por el peruano Miguel
Company, la mayor de las antillas salía al terreno con un clásico 4-4-2, que
además d siempre tener al menos tres efectivos en el momento del ataque, había
una gran compenetración entre el mediocampo y la defensa en aras de cubrir los
infantiles errores en la zaga, que privaban a nuestro país de obtener mejores
resultados.
Cierto es, que de aquella selección
apenas quedan unos pocos, pues Lester Moré y Maikel Galindo; referencias en la
delantera, así como Pedro Faife y Alain Cervantes; ejes en la medular junto a
Jaime Colomé, dejaron de vestir la camiseta nacional. De esos cuatro sólo el
“pelado” Cervantes no abandonó el país, pero hace poco fue separado del elenco
por una medida disciplinaria.
Pienso que más factible sería
emplear un 4-2-3-1, debido a que también estará ausente el que ha sido elegido
mejor jugador de Cuba en los últimos tres años, el central villaclareño Yenier
Márquez. De esta forma habría cinco futbolistas en la mitad de la cancha, que
podrían combinar el sacrificio en torno a la recuperación con las posibilidades
de desbordar en contragolpes a velocidad, llevados por el habilidoso Marcel
Hernández.
Además hay que mencionar que el
ariete Lahera es un jugador que se desempeña mejor cuando tieneque jugar despalda ala portería, siendo el hombre más adelantado,
ya que podría estorbarse con otra figura a su lado, sea Ruslán o Ariel Martínez.
Lo mejor es abastecerlo a él de la mayor cantidad de balones posibles y sólo
usar dos puntas en caso de tener que remontar el marcador. Pero sobre todo no
querer anidar el balón entrando con él en el arco, sino probando desde todas
las distancias y al mismo tiempo aprovechar los espacios que brinde el equipo
catracho.
El problema radicará en quien
llevará los hilos del partido, ya que Alberto Gómez no se ha mostrado aún con
toda esa potencialidad que se le veía en las categorías juveniles. Al no estar
Cervantes y Jaime Colomé no presentar un buen estado de forma físico y mental,
en el esquema táctico que propongo la figura destinada para esto puede ser el
joven Marcel. Ruslán y Ariel estarían a su lado mientras que un poco más atrás;
en la contención el mencionado Alberto y Carlos Domingo Francisco pudieran
combinarse, siendo el primero de ellos quien ayudaría a Marcel Hernández para
dar una salida con limpieza y abrir la cancha a favor de los nuestros. Aunque
soy de los que quisiera ver en el terreno al avileño Sander Fernández, quien
haría una buena dupla con Hernández.
Sin duda a Cuba como a Honduras,
que además viene a La Habana con varios legionarios, les urge llevarse los tres puntos, eso si
desean continuar peleando por las dos plazas que ofrece dicha llave para
avanzar a la ronda final de seis equipos, que dará tres cupos directos a la
cita en el gigante suramericano y el cuarto lugar irá a un repechaje.
Todo sobre el fútbol de la mayor de las antillas, crónicas, comentarios, noticias, resultados de partidos y mucho más.
.Sobre mí
Arian Alejandro
Amante al más universal, seguidor y crítico; especialmente del fútbol cubano. Constante luchador porque el fútbol cubano tenga su espacio entre los seguidores del balompié en la mayor isla del caribe.