Cuba y Honduras definirán en 90 minutos su suerte en estas
eliminatorias mundialistas rumbo a Brasil 2014. Terminaron las
prácticas, llegó la hora de la acción y quien más ganas y corazón le
ponga al partido podrá contar con un valor añadido para llevarse el
triunfo.
Los cubanos llegan sin presión al juego y el seleccionador nacional
Alexander “Chande” González les ha hecho ver que es un desafío más por
lo que hay que salir a la cancha a divertirse y a hacer lo que saben.
Mientras, los hondureños están obligados a ganar, pues de lo
contario habrá duelo nacional en Honduras. Hay mucho en juego para uno
de los mejores equipos de la región y mundialista en 2010. Un resbalón
en La Habana pondría fin a la aspiración de avanzar a la hexagonal de
CONCACAF.
Con el futuro en juego ambos planteles salieron en la tarde de ayer
a cumplimentar su última sesión de entrenamiento. La presencia de cerca
de una veintena de medios hondureños marcó la sesión de adiestramiento
donde Cuba abogó por hacer algunos retoques a su esquema táctico y
ensayar jugadas a balón parado. Honduras prefirió el futbol- tenis,
precedido de un rondo general, ejercicios de elongación y varios
sprints.
El final de la práctica cubana coincidió con el abordaje de
periodistas extranjeros a los jugadores de casa. Entre declaraciones a
uno y otro medio sobre las condiciones de la cancha, vaticinios para el
encuentro del día siguiente y el estado de forma del equipo pasaron
varios minutos en los que los futbolistas cubanos sintieron la
importancia que revestía el juego y la influencia ejercida por la
prensa en países donde el fútbol es pasión, orgullo y vida.
Ya de camino al bus que los llevaría al hotel de concentración los
jugadores nacionales tuvieron un momento para develar algunos detalles
íntimos del conjunto y expresar su deseo de conseguir los tres puntos
para alegrar a la afición cubana.
El portero camagüeyano Odisnel Cooper dijo sentirse apto para el
enfrentamiento con los catrachos. A pesar de pasar por una leve lesión
en la muñeca el gato Cooper estará bajo los tres palos y de su
actuación dependerá que la valla cubana salga inmaculada del encuentro.
La estancia en Argentina alivió su mal y dice estar súper motivado para
el encuentro.
“El equipo está muy motivado ya que es obligatorio ganar este
partido y confiamos en que todo puede salir bien. Hemos tenido bajas
importantes de jugadores titulares pero hay figuras nuevas que han
asumido esas posiciones con gran actitud y lo demostraron en
Argentina. El partido será muy fuerte ya que ambos equipos saldrán a
darlo todo por la victoria. Nosotros vamos a salir a ganar, no podemos
esperar nada. Debemos salir a crear acciones de peligro y buscar goles.
Honduras es un gran equipo y tiene sus aspiraciones pero nosotros
jugamos en casa y tenemos una responsabilidad con nuestros seguidores,”
consideró Cooper.
Uno de los futbolistas menos valorados por la afición y sobre quien
recayeron las críticas durante el debut de Cuba en estas eliminatorias
señaló estar bien y listo para encarar un duelo difícil en el que los
dos equipos se lo juegan el todo por el todo. El mediocampista
guantanamero Alberto “Beto”Gómez es consciente de que un triunfo en
casa los pondría en una posición satisfactoria para transitar la última
parte de la eliminatoria por lo que saldrán a darlo todo.
El estado de la cancha de juego fue duramente reprochado por los
canadienses y algunos periodistas hondureños ya han vertido sus
comentarios al respecto. Para Beto la cancha no está al cien por ciento
pero ha mejorado bastante. “Ese es el terreno que tenemos, el que
conocemos y para nosotros no habrán mayores dificultades. Los
hondureños si pueden verse afectados, pues están acostumbrados a otros
tipos de superficies con mejor calidad. Lo importante es que Cuba va a
salir mañana a buscar los tres puntos y eso es lo que todos esperamos.”
Sobre Honduras el habilidoso futbolista opinó que era un buen
equipo ya que no por gusto accedió al mundial de Sudáfrica. “Tiene
jugadores que militan en ligas profesionales de Europa y Estados
Unidos. Además algunos de los que recientemente realizaron una
excelente labor en los Juegos Olímpicos de Londres están entre los
convocados para estos partidos. Es un rival digno de admirar pero la
cancha dirá la última palabra.”
Con relación a las bajas de Yenier, Cervantes y Aliannis, el 20 dijo
que la gira por Argentina permitió ensayar los nuevos cambios y
realizar los ajustes necesarios para el mejor funcionamiento del once
titular. Las bajas fueron inesperadas pero los que asumieron el rol lo
están haciendo bastante bien y esperamos que pongan lo mejor de sí para
bien de la selección, comentó Beto.
De lo que sea capaz de aportar Marcel Hernández dependerá en buena
medida la suerte del equipo nacional. Y es que el capitalino es el alma
y cerebro del joven proyecto de Chande, quien le ha dado los galones
del plantel desde su toma de posesión. Marcel está en momento de
gracia luego de marcar 4 goles durante la estancia por tierras
sudamericanas y su actitud frente a Honduras definirá si Cuba sigue con
aspiraciones en estas eliminatorias.
El 7 dice que ve un equipo diferente, muy motivado y fuerte tanto
física como mentalmente. La unión que caracteriza en estos momentos a
la selección es fundamental para disputar este partido ante Honduras
que nos deja fuera o nos pone de cara a la hexagonal, puntualizó Marcel.
“Las bajas de Cervantes, Yenier y Aliannis son importantes pero
durante la gira supimos trabajar sobre los espacios que ellos dejaron
y pienso que los jugadores asignados sepan suplir su puesto.”
El volante de creación puso toda la presión del partido para los
hondureños, quienes eran los favoritos precontienda para dominar el
aparatado C luego de su clasificación a Sudáfrica y ahora se encuentra
necesitados de todos los puntos para continuar en la carrera
mundialista. Inexplicablemente Hernández dijo que no sabían nada de
Honduras y que en la mañana verían el partido entre catrachos y
panameños de la primera fecha eliminatoria para ver los puntos débiles
y fuertes del conjunto dirigido por el colombiano Luis Fernando Suárez.
“Más allá de las cuestiones relacionadas con el rival nosotros
tenemos nuestras potencialidades y sabemos cómo debemos encarar el
partido que es lo más importante. Honduras es un equipo que se nos va a
venir arriba y juega muy bien por alto por lo que hemos centrado el
trabajo de estos días al orden táctico y a las situaciones de balón
parado. La definición es algo que no ha venido matando pero en
Argentina logramos marcar varios goles y esperamos seguir puliendo esas
cositas que nos faltan de cara al arco. Muchas cosas van a depender de
mí así que saldré con mucha energía a aportar lo que me toca en busca
de la victoria. Será un gran partido y ojalá terminemos con los tres
puntos, concluyó Marcel. ”
Honduras lista para misión Cuba 6
La retirada de los jugadores cubanos coincidió con el arribo de los
catrachos al Estadio Nacional Pedro Marrero. Bastante distendidos los
futbolistas de la bicolor conversaron con los periodistas de su país
antes de reunirse en el centro del campo para comenzar la práctica.
Risas y bromas eran matices recurrentes en la grama que 24 horas
después marcaría su destino en la competición regional.
Mientras los futbolistas movían la pelota en la cancha, los
reporteros en la grada se hacían eco del sentir de los dirigidos por
Luis Suárez. Este tipo de partido se juega con guevos, hay que dejar
alma, corazón y vida, dijeron reiteradamente los enviados
centroamericanos. Al mismo tiempo consideraron que el clima podía
influir en el rendimiento de los jugadores. Si no se manejaba
acertadamente el ritmo del partido podría el clima hostil podría
terminar definiendo el resultado del choque.
El fútbol es una cuestión de orgullo nacional para los hondureños y
su selección tiene el poder de unir a las personas. Durante 90 minutos
se paralizará la nación y con el pitazo final se sabrá si hay fiesta
nacional o luto. El resultado puede definir también la continuidad de
Suárez al frente de la bicolor. En Honduras no están muy de acuerdo con
su forma de trabajo. La afición le pide mayor implicación en las
labores de adiestramiento del plantel y más trabajo cuando convoca a
los futbolistas. Plantean que una hora de práctica no es suficiente
para poner a tono al combinado antes de disputar los compromisos
internacionales.
La misión hondureña Cuba 6 ya está en marcha y dentro de poco
sabremos como acaba el primer capítulo de esta historia de distintos
matices. Para Cuba la posibilidad de alegrar a su afición y comenzar a
trazar un sueño. Los hondureños están obligados a ganar para evitar la
hecatombe nacional y la lluvia de críticas. Veremos que sucede hoy en
la grama del Estadio Nacional Pedro Marrero.
Tomado de Cubadebate